Los líderes tienen una enorme capacidad para mejorar la vida de los demás. Deben sortear los retos provenientes de un entorno cambiante y, al mismo tiempo, tomar decisiones que podrían afectar la vida de los demás. Para ser eficaces en su cometido y lograr trascender, tienen que conocer de primera mano qué se espera de ellos.
Para lo anterior, Gallup, desde hace varias décadas, lleva a cabo el estudio internacional “Global Leadership Report: What Followers Want” en donde se pregunta a las personas que necesitan por parte de sus líderes. Gran parte de los encuestados mencionó a un miembro de su familia como la persona/líder que tiene una influencia más positiva en su vida. Los siguientes, en orden de importancia, son los Managers.
Las necesidades que los líderes deben satisfacer en sus seguidores se resumen, por orden de relevancia, en las siguientes:
- ESPERANZA. Necesidad de optimismo ante el futuro. Los líderes deben transmitir una dirección clara.
- CONFIANZA. Honestidad, respeto e integridad en los líderes.
- COMPASIÓN. Necesidad de sentirse cuidado, atendido y escuchado.
- SEGURIDAD. Protección y seguridad psicológica en momentos de incertidumbre.
Estas cuatro necesidades son comunes, independientemente del país y de las características demográficas de los seguidores o del tipo de líder en cuestión. Están relacionadas con el BIENESTAR. Cuantas más necesidades sean atendidas más se reduce el sufrimiento y, por ende, mayor bienestar se logra.
La ESPERANZA es una necesidad universal. Es un motivador muy poderoso, ya que nos ofrece algo mejor que buscar y nos permite navegar en nuestros retos diarios y dirigirnos hacia un futuro más esperanzador. Sin ESPERANZA nos desenganchamos de los proyectos y de las ideas y somos menos resilientes. Por ello, necesitamos que nuestros líderes respondan a esta necesidad. La ESPERANZA es la principal necesidad que se menciona por todas las personas y en todos los países del estudio. Se trata de la primera necesidad que requiere ser satisfecha por parte de nuestros líderes.
La ESPERANZA es una necesidad tan valorada por las personas que se encuentra una relación inversamente proporcional al sufrimiento. Es decir, el sufrimiento es mayor cuando la ESPERANZA es baja.
En el entorno laboral, el aumento de los niveles de estrés, los rápidos avances en la inteligencia artificial, la transformación digital y el trabajo híbrido conllevan nuevas demandas para los líderes y sus seguidores. Para afrontar dichos retos los líderes deben afrontar tres aspectos para poder tener éxito:
1.- Conocer las necesidades de sus seguidores. Todo lo que los líderes hacen tiene un impacto en las personas que lideran. Por ello, es fundamental tener siempre presente lo que los seguidores necesitan. El líder no llevará a cabo la labor de forma efectiva si no es capaz de crear ESPERANZA en sus seguidores.
2.- Conocerse a sí mismo. El líder no puede responder a las necesidades de sus seguidores si, previamente, no se conoce a sí mismo.
3.- Conocer las demandas del rol. Los líderes exitosos tienen un conocimiento profundo de su rol, así como de las expectativas que esto implica.
ESPERANZA, CONFIANZA, COMPASIÓN y SEGURIDAD resultan ser las necesidades básicas y fundamentales que deben satisfacer los líderes. Inspirar a los demás y liderar el cambio responden a la ESPERANZA. Construir relaciones interpersonales y comunicar con claridad son los fundamentos para la CONFIANZA. Desarrollar y animar a las personas es un acto de COMPASIÓN. El pensamiento crítico y crear el sentido de la responsabilidad está directamente relacionado con la SEGURIDAD.
El rol que juegan los Líderes es cada vez más relevante y requiere de unas habilidades y una dedicación especial. Concienciarnos acerca de la importancia del bienestar se convierte en una de las principales prioridades para los líderes.