DIVERSIDAD INTERGENERACIONAL EN LAS ORGANIZACIONES

ES POSIBLE QUE LAS DISTINTAS GENERACIONES AFRONTEN SUS RETOS DE MANERAS DIFERENTES, PERO PARECE QUE LOS EMPLEADORES TODAVÍA NO HAN DESCUBIERTO CÓMO LES PUEDEN APOYAR

Las generaciones de reciente incorporación al mundo laboral están más familiarizadas con los problemas de salud mental que sus predecesores, gracias a una creciente apertura y a que comparten sus problemas en las redes sociales. En un reciente estudio el 27% de los pertenecientes a la llamada Generación Z mencionaban sentirse deprimidos por su trabajo al menos 1 vez por semana en los últimos seis meses comparados con el 18% de los Millennials, el 14% de los de la generación Z y el 7% de los Baby Boomers.

Bobby Duffy (The Generation Divide: Why We Can’t Agree and Why We Should) indica que las nuevas generaciones “han crecido en una época en la que se ha normalizado mucho más hablar de problemas de salud mental, por lo que no sorprende que sea más probable que se identifiquen abiertamente con esos problemas”. Afirma también que “es mucho mejor… hablar abiertamente de los desafíos para la salud mental, es un claro beneficio”.

Más allá de las posibles diferencias grupales entre las distintas generaciones queda claro que la mejor manera en la que los Empleadores pueden ayudar a las personas que trabajan en sus organizaciones es con apoyo emocional y empatía ante las circunstancias que puedan estar afrontando. A partir de ahí, es necesario establecer los diferentes medios de apoyo para contribuir a la mejora del bienestar de las personas en función de sus características (escucha, grupos de apoyo, asesoramiento, consejo o terapia, entre otros).

  • Bienvenidos a nuestro blog

    El bienestar emocional y la salud mental son temas muy importantes para nosotros, por eso les compartimos notas relevantes, noticias y nuestra perspectiva respecto a estos temas. Share the post “Bienvenidos a nuestro blog” Facebook Twitter

    Leer más

  • LA INFLUENCIA DE LOS LÍDERES EN EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS

    Los líderes tienen una enorme capacidad para mejorar la vida de los demás. Deben sortear los retos provenientes de un entorno cambiante y, al mismo tiempo, tomar decisiones que podrían afectar la vida de los demás. Para ser eficaces en su cometido y lograr trascender, tienen que conocer de primera mano qué se espera de…

    Leer más

  • LA CONEXIÓN EMOCIONAL CON LAS PERSONAS

    Las relaciones interpersonales carentes de empatía se convierten en algo vacío de contenido, sin interés. Dicho de otro modo, sin conexión emocional ni sentimental.   En palabras de los autores Ovsyannikova, Oldemburgo e Inzlicht, la empatía: “permite a las personas equilibrar sus propios intereses con el bienestar de los demás a través de experiencias y…

    Leer más

  • FLEXIBILIDAD Y CULTURA ORGANIZACIONAL

    Algo tan simple como escuchar puede resultar la mejor solución contra la insatisfacción laboral. Uno de los aspectos más críticos a la hora de atender las necesidades de las personas es, sin lugar a dudas, el poder de la escucha. Algunas Organizaciones se preocupan, verdaderamente, por escuchar a sus colaboradores al ser, éste, un factor…

    Leer más

Crea un ambiente laboral productivo y efectivo.